Publicado por Profesora María José en 9:25 0 comentarios
La salud humana y la contaminación del aire y agua
domingo, 19 de octubre de 2008
Las fuentes de contaminación del aire de una ciudad son la combustión de fósiles realizada en la industria y por los medios de transporte. También el polvo levantado por los vehículos en movimiento al transitar por las calles sin pavimento contribuyen a la contaminación del aire.
Las personas somos afectadas por esa contaminación que se manifiesta en enfermedades como el cáncer , la bronquitis y la enfisema pulmonar.
El enfisema pulmonar se produce cuando la pared de varios alveolos pulmonares se rompe debido a la inhalación de sustancias tóxicas presentes en el aire.De esta manera se reduce la capacidad del pulmón para tomar el oxígeno al intercambiar gases con el ambiente.
Publicado por Profesora María José en 13:59 0 comentarios
La energía y la contaminación
El funcionamiento de la industria , de los diferentes servicios de las ciudades, del medio de transporte que usamos todos los días para ir a la escuela o al trabajo y cada uno de los electrodomésticos y sistemas de calefacción que usamos en nuestra casa requieren de energía para funcionar.
En Chile una de las formas de energía más utilizadas es la energía eléctrica .Ésta es generada en centrales hidroeléctricas : las primeras utilizan la energía acumulada en el agua retenida en una represa.Las termoeléctricas queman carbón, petróleo o gas natural para generar electricidad al producir vapor de agua a alta presión.
La generación de energía eléctrica por las centrales hidroeléctricas causa grandes transformaciones.Los lugares en los que se sitúan dichas centrales necesitan anegar grandes extensiones de terreno y cubrirlas de agua.
Las centrales termoeléctricas que utilizan petróleo o carbón para la generación de energía eléctrica producen dióxido de azúfre , monóxido y dióxido de nitrógeno.Estos gases reaccionar en la atmósfera y se transforman en ácido sulfúrico y ácido nítrico respectivamente.Es´tos ácidos caen al suelo mezclados con las precipitaciones produciendo lluvia ácida, que destruye los ecosistemas y envenena el medio acuático y el suelo.
En otros países se utiliza otra forma de generar electricidad, a partir de la energía nuclear.El calor generado por una reacción nuclear controlada para calentar agua y generar vapor a alta presión pone en movimiento una turbina que transforma la energía cinética en energía eléctrica.
Las centrales atómicas generan desperdicios nucleares altamente contaminantes y que deben ser almacenadas en minas abandonadas o en otros lugares seguros, dada su extrema peligrosidad.
La reducción de la emisión de contaminantes, cuya presencia en la atmósfera causa problemas ambientales que afectan a todo el planeta, requieren de acuerdos internacionales.Para evitar la sobre explotación de los recursos naturales, debemos utilizar otras fuentes energéticas.Quizás en este siglo sea imprescindible que todos los países empleemos las llamadas energías alternativas: eólica,hidroeléctrica, geotérmica y solar.
Publicado por Profesora María José en 13:48 0 comentarios
El flujo de la materia y la energía en la ciudad, la industria y el hogar
domingo, 5 de octubre de 2008
Una ciudad, una industria o nuestro propio hogar reciben un permanente suministro de energía y materia.A su vez desde ellos egresa materia y energía, en forma de productos terminados y desechos.
Una fabrica requiere de un constante aporte de materias primas y de energía para realizar sus productos.Una vez fabricados los objetos, estos deben salir hacia el entorno en el que serán utilizados .Junto con los objetos, se produce un conjunto de residuos que también deben salir de la fábrica.
Consideremos el caso de una barraca de madera que recibe la madera en bruto y energía eléctrica.Procesa ésta transformándola en diferentes productos y generando sustancias de desecho.
En este proceso la energía eléctrica es transformada en energía cinética de las sierras y pulidoras, y en calor.
Las piezas terminadas salen de la barraca hacia los lugares en que se necesitan, como fábricas de muebles y construcciones, en que pasan a ser la materia prima.
En este se producen sustancias de desecho como aserrín, polvo y restos de corteza y despuntes.Algunas de ellas son utilizadas como combustible.
Otras sustancias de desecho personas y también se debe considerar en su funcionamiento las necesidades de materia y energía de los operarios y la evacuación de sus residuos.
Publicado por Profesora María José en 17:01 0 comentarios
Volcanes y terremotos
El territorio de Chile se encuentra ubicado junto a una zona de gran actividad sísmica y volcánica llamada el cinturón de fuego del Pacifico. A lo largo de nuestro país se encuentran una gran cantidad de volcanes activos, algunos muy cerca de las ciudades.
En el mapamundi se representa la posición de las placas tectónicas en que se encuentra dividida la corteza terrestre.Estas placas flotan sobre el magma y se encuentran en movimiento.
Frente a las costas de Chile se úbica la plaza de Nazca . Esta placa se mueve hacia el continente y se desliza bajo la placa sudamericana.Al liberarse la energía acumulada en los puntos de tensión entre estas placas se generan movimientos sísmicos que en algunos casos son de gran intensidad y producen terremotos.
Los terremotos más grandes en la historia sísmica de Chile ocurrieron en Valdivia el 21 y 22 de mayo en 1960.
Alcanzaron una intensidad máxima de 10º y 11º en la escala de Mercalli, y murieron durante los sismos más de 1.600 personas.
El terremoto del día 22 de mayo alcanzó una magnitud de 9,5º en la escala de Ritcher y fue el de mayor intensidad medida en el mundo.Como consecuencia de este sismo se produjo un maremoto que afectó gravemente a la costa sur de Chile.
En un terremoto y en la erupción de un volcán se libera energía y se produce un flujo de materia.
Publicado por Profesora María José en 16:40 0 comentarios
¿Qué es un ecosistema?
miércoles, 17 de septiembre de 2008
Factores abióticos son. la temperatura, la humedad, luminosidad, las características del suelo.
Factores bióticos son aquellos que presentan los seres vivos que habitan en un ecosistema y las relacionan entre ellos.
Publicado por Profesora María José en 18:52 0 comentarios
Los vegetales y el intercambio de materia y energía
Si almacenamos la ruta que la materia y la energía recorren desde la fuente hasta formar parte del alimento que consumes.descubrirás en todos las cosas un origen común.
Por ejemplo., la semilla de maíz es el alimento que consume una gallina.En la semilla de maíz se encuentran una serie de nutrientes y especialmente almidón.La gallina obtiene así la materia prima para crecer y estas activa, y producir alimentos en forma de huevos y carne, que luego nosotros consumimos.
En esos huevos y carnes se encuentran almacenada parte de la energía que originalmente consumió la gallina y los nutrientes que las células han fabricado a partir de ellos.
huevo
maíz -------> gallina / \ Plato de comida
\pollo /
Publicado por Profesora María José en 18:31 0 comentarios
La fotosíntesis
Para realizar la fotosintesis los vegetales necesitan captar desde el ambiente la energía del sol, un gran presente en el aire que rodea a la planta llamado dióxido de carbono y agua.
El dióxido de carbono ingresaron a la planta a través de pequeñas oberturas presentes en la hoja de las plantas llamadas estomas.
El agua sera absorvida por las raíces de las plantas y conducidas a través de finos tubos que recorren el tallo hasta las hojas.
La energía luminosa captada por la clorofila de la planta experimenta una transformación, almacenada como energía química en la moléculas de glucosa de la planta fabrica durante el proceso.
Energía luminosa ----------------------> Glucosa + Energía potencial química
(El Sol) (Almacenada en las moléculas de glucosa)
Publicado por Profesora María José en 18:04 0 comentarios
La cualidad de las plantas
Helmont quería demostrar que el agua de riego cumplía un papel clave en el crecimiento del vegetal, y con ello rechazar también la vida de que las plantas obtenían su alimento del suelo, que era lo que se creía en ese tiempo.
¿Cómo se comprobo su hipótesis Helmont?
En una amplia maceta, Helmont coloco 90 kilos de tierra seca.Planto en ella, un pequeño árbol de sauce cuya masa era de 2 Kg.Luego comenzo a regar el joven sauce de forma periódica el árbol empezó a desarrollarse y crecer durante la mirada y observación de 5 años, saco el árbol de su maceta y midió su masa en una balanza.
La masa del árbol era entonces de 76 kg, es decir, durante este tiempo había ganado 74 kg de masa en relación con la inicial.
Acto seguido Helmont saco la tierra de la maceta y midió su masa y grande fue su sorpresa cuando comprobo que pesaba 87,7 kg.
Los resultados eran tan sorprendentes que Helmont concluyo:"Cada una de las partes del árbol(tronco, ramas, hojas,raíces),es decir la masa ganada por el sauce provino de la transformación de riego".Hoy sabemos que las transformaciones es correcta.

Publicado por Profesora María José en 17:56 0 comentarios
Importancia de las plantas verdes
viernes, 5 de septiembre de 2008
Estos no poseían raíces, tallos ni hojas; su aspecto era bastante diferente a lo que hoy reconocemos como plantas.
Sin embargo, la gran similitud de aquellas algas con las plantas actuales es su extraordinaria capacidad para transformar la energía química y liberar el oxigeno el aire,

Publicado por Profesora María José en 12:13 0 comentarios
Responde
1.- ¿Qué importancia tiene la energía solar en la producción de la materia?
2.- ¿En qué lugar de esa cadena se ubican los seres humanos?
3-- ¿Son necesarios los carnivoros en la naturaleza?
Publicado por Profesora María José en 12:12 0 comentarios
"La alimentación de los organismos"
Inicio: 25 de Agosto
Término:30 de Septiembre
Publicado por Profesora María José en 12:10 0 comentarios
Enfermedades relacionadas con la alimentación
lunes, 18 de agosto de 2008
Cada etapa de la vida tiene diferentes necesidades, nutritivas y energéticas.
La dieta es un factor fundamental, para mantener el buen funcionamiento de todos nuestros órganos.En la plantificación de una dieta equilibrada se debe considerar el requerimiento calórico de la persona y debe seleccionar alimentos.
una dieta que no considere los aspectos mencionados, puede producir enfermedades como la obesidad o la desnutrición.
El exceso de peso se denomina obesidad y es un problema constante en nuestra sociedad por malos habito alimenticios que generan un aporte calórico muy superior al necesario, muchas veces la obesidad especialmente en niños pequeños es considerada por los padres como un sinónimo de salud.Sin embargo, ya a temprana edad el sobre peso produce enfermedades cardiacas articulares y afecciones oseas.
La desnutrición se produce para una alteración que carece de los nutrientes químico y con un aporte calórico insuficiente.Como consecuencia se produce un desarrollo físico y mental inferior.
Para tratar la obesidad y la desnutrición es necesario recurrir a un medico especialista (nutricionista).
Las personas que sufren de un temor excesivo a la obesidad, lo que impulsa a dejar de comer o a vomitar los alimentos ingeridos las enfermedades se llaman anorexia nerviosa y bulimia.
La anorexia nerviosa generalmente tiene un peso normal,pero siente una preocupación obsesiva por bajar de peso, por lo que van dejando de a poco a poco el peso.
Todo esto les provoca graves problemas de salud e incluso puede producir la muerte .El 95% de las personas que padecen esta enfermedad son mujeres entre 15 y 30 años.
La bulimia también padecen las mujeres, los bulimicos devoran en grandes cantidades de alimentos e inmediatamente se provocan vomito para evitarlos.Esto les produce una constante baja de peso y grave lesiones en el esófago.
Publicado por Profesora María José en 19:45 0 comentarios
El Colesterol

Publicado por Profesora María José en 19:19 0 comentarios
Los Alimentos ordenados en una piramide
martes, 5 de agosto de 2008
Publicado por Profesora María José en 17:09 0 comentarios
Dieta equilibrada
domingo, 3 de agosto de 2008
Publicado por Profesora María José en 15:53 0 comentarios
La energia contenida en los alimentos
Publicado por Profesora María José en 15:33 0 comentarios
Necesidad Vital
Los alimentos reparadores contienen proteínas en mayor proporción y permiten formar estructuras y regenerar los tejidos de tu organismo.Las carnes rojas (Vacuno,cerdo,cordero), las carnes blancas (pollo,pavo y pescado), las legumbres (porotos,garbanzos y lentejas),los huevos, la leche y el queso son alimentos reparadores.

Los alimentos energéticos se caracterizan por contener una mayor proporción de lipidos y carbohidratos.estos nutrientes te aportan la energía necesaria para mantenerte vivo, desplazarte, corre y saltar y hacer todas tus actividades.
El pan , los fideos y tallarines, el arroz, el azúcar el aceite, la mantequilla y la miel son alimentos energéticos.
Los alimentos reguladores cumplen la importante función de participar y controlar todos los procesos químico que ocurren dentro de tu cuerpo.Estos contienen vitaminas y sales minerales en una mayor proporción .Cuando comes frutas y verduras estas entregándole alimentos reguladores a tu cuerpo.

Publicado por Profesora María José en 15:19 0 comentarios
Los Alimentos
martes, 29 de julio de 2008
Hay alimentos de origen vegetal, como las manzanas, los cereales, los tomates y las papas de origen animal, como el pescado, los huevos,las carnes rojas y la leche.
De acuerdo a la forma en que se consumen y al grado de elaboración, están los alimentos naturales,como las verduras, frutas y carnes y alimentos elaborados, como los tallarines, las hamburguesas y el yogurth.
Publicado por Profesora María José en 16:21 0 comentarios
Exploremos tipos de circuitos eléctricos
jueves, 26 de junio de 2008
Materiales
Procedimiento
- Primera Parte
1.- Armen un circuito en serie usando dos ampolleta.
2.- Comprueben su funcionamiento cerrando el circuito eléctrico.
3.-Prueben qué sucede cuando:
a.-Suelten una de las ampolletas.
b.-Cambian de posición algún componente del circuito eléctrico, por ejemplo, la pila.
c.- reemplazan una ampolleta por otra quemada.
4.- Instalen tres interruptores, usando los clip y los chinches.
5.- Transformen el circuito eléctrico en serie que armaron, dejándolo con una sola ampolleta, semejante al anterior.Compárenlo con el circuito eléctrico anterior,respecto a la intenmsidad luminosa de las ampolletas.
6.- Anoten en su cuaderno todas sus observaciones y realicen esquemas de todos los circuitos eléctricos armados.Destaquen aquellos que funcionan.
Respondan
1.-¿Funcionan el circuito eléctrico cuando sueltan una ampolleta?¿Cómo explican lo observado?
2.- ¿Qué sucede si reemplazas una ampolleta por otra quemada?
3.-¿Influye la posición de uno,dos o tres interruptores en el circuito eléctrico para que este funcione?
4.-¿Cómo es la intensidad luminosa de las dos ampolletas de un circuito eléctrico en serie, como parada con la intensidad de una sola ampolleta?
Publicado por Profesora María José en 17:05 0 comentarios
Armemos un circuito eléctrico
- Pila grande
- 2 trozoz de cable delgado
- Cinta adhesiva aislante
- Ampolleta de linterna
- Clip
- Chinche de metal
- Agua potable
- Trozo de madera
- Tijera
- Toalla de papel
Procedimiento
1.- Discutan y pongna a prueba la forma en que deben disponer los componentes (pila, ampolleta, cables y la pila) para armar un circuito eléctrico.
2.- Armen circuito eléctrico fijando los cables, el portaampolleta y la pila al trozo de madera o cartón.
3.- Pelen un extremo de cada cable y conéctenlos con cinta adhesiva a los terminales de la pila.
4.- Hagan lo mismo con los otros dos extremos de los cables. Fijenlos a los terminales del portaampolleta .
Anoten en su cuaderno lo que observen.
5.- Realicen las siguientes acciones en su circuito.Anoten todas sus observaciones.
a.- Corten el cable en algún lugar del circuito.
b.- Pelen los extremos donde cortaron el cable.Agreguen gotas de agua hasta generar un puente de un iòn entre los dos extremos cortados.Después sequen la gota de agua usando la toalla de papel.
c.- Conecten un clip en un extremo donde cortaron el cable, y el otro extremo a un chinmche de metal clavado en la madera.Pongan un contacto el clip con el chinche.
d.- Mantengan el clip en contacto con el chinche.Corten el cable en otro lugar del circuito.Pelen los cables:cierren el circuito en este lugar con agua.Prueben qué suceden en estas condciones sí:sueltan la ampolleta, desconecten el cable de uno de los terminales de la pila o del portaampolleta.
6.- Finalmente desarmen el circuito y guarden los elementos para una próxima actividad.
Respondan
1.-¿Qué condición se debe cumplir para que la corriente eléctrica circule por un circuito eléctrico?
2.-¿Qué dispositivo de un circuito eléctrico representa el clip-chinche y el agua?Expliquen Por qué
3.-¿Influye la posición del interruptor en el funcionamiento de un circuito eléctrico ?Expliquen Por qué
4.- ¿Cuál es la fuente de energía y cuál el consumidor de energía en este circuito?
5.- Para que el circuito funcione.¿debe pasar la corriente eléctrica por la ampolleta y la pila?
6.- Hagan un dibujo que muestre , mediante flechas , la circulación de a energía eléctrica desde el borde positivo de la pila hasta la ampolleta , y desde aquí al borne negativo de la pila.
Publicado por Profesora María José en 16:49 0 comentarios
Tipos de conexiones
jueves, 19 de junio de 2008


Circuito en serie

Circuito en paralelo
Publicado por Profesora María José en 5:48 0 comentarios
Los conductores
Publicado por Profesora María José en 5:44 0 comentarios
Circuitos eléctricos
martes, 17 de junio de 2008
Los circuitos eléctricos constan de las siguientes partes:
- Fuentes: es el dispositivo que produce o del cual se distribuye la energía eléctrica, por ejemplo,una pila, una bateria o un enchufe.
- Cables o conductores: son los cables por los cuales circula la corriente eléctrica.El cobre es el más utilizado.
- Consumidor: es el aparato que consume la energía eléctrica y la transforma en otras formas de energía como luz, sonido o calor.Ejemplos de consumidores son la plancha, la ampolleta, la radio.
- Interrumptor: es el dispositivo que permite o interrumpe la circulación de la corriente eléctrica por el circuito.

Circuito abierto
- Símbolos que se utilizan para repsentar circuitos eléctricos
Publicado por Profesora María José en 17:54 0 comentarios
Centrales hidroeléctricas y termoeléctricas de Chile
- Centrales hidroeléctricas: aprovechan la fuerza del agua de los ríos para producir electricidad.
- Centrales termoeléctricas: producen electricidad usando energía del petróleo o carbón.
Las centrales hidroeléctricas son aquellas centrales que obtienen la energía eléctrica o la electricidad a partir de la energía potencial del agua que está retenida en una represa.
En Chile existen varias centrales hidroeléctricas que abastecen de energía eléctrica al país:
Central: Central Hidroeléctrica Pehuenche
Ubicación: San Clemente, VII RegiónEmpresa
Propietaria: PEHUENCHE S.A.Año
Puesta en Servicio: 1991
Publicado por Profesora María José en 17:52 0 comentarios
La energía eléctrica

Publicado por Profesora María José en 17:36 0 comentarios
Más tipos de energías
La energía del viento o eólica
La energía eólica es la que se obtiene por la acción de los vientos y es captada por los molinos de vientos. En algunas regiones de la Tierra los vientos son muy intensos y persistentes, de manera que representan una fuente inagotable de energía cinética.Esta energía puede ser transformada en energía eléctica mediante los aerogeneradores, o molines de viento.
El molino de viento es uno de los medios más antiguos usados de aprovechamiento de energía cinética, para moler cereales o bombear agua.
La energía geotérmica
La energía geotérmica proviene del interior de la Tierra.En ciertas regiones del planeta, las aguas subterráneas salen en forma de vapor de agua, producto de las altas temperaturas del interior de la Tierra.La energía geotérmica es un tipo de energía cinética.Esta energía también puede usarse para generar energía eléctica .
La energía geotérmica ya era usada por los antiguos romanos, que habían construido en las cuidades una red de distribucion de agua caliente, proveniente de fuentes cercanas.
La energía del Sol
La energía que procede del Sol recibe el nombre de energía solar. Esta energía llega a nuestro planeta en forma de rediación , un tipo de energía cinética, la cual se manifiesta como energía luminosa y energía térmica.
La energía solar puede ser aprovechada de manera indirecta y de manera directa.
Por ejemplo, el aprovechamiento indirecto de la energía solar se basa en el almacenamiento de ella como e nergía química en los alimentos y combustibles.
De manera directa, la energía solar se puede aprovechar mediante el uso de sistemas de celdas que la transforman en energía eléctrica , como en las calculadoras solares o en colectores que la trsnforman en energía térmica.
Publicado por Profesora María José en 17:21 0 comentarios
Tipos de energía
La energía se manifiesta de muchas maneras, que llamamos formas o tipos .Te daras cuenta que son formas muy familiuares y que son frecuentes las transformaciones de una energía a otra.
Las formas de energá se clasifican de la siguiente manera:
Tipo de energía
Energía cinética: térmica, eólica, sonora,eléctrica,radiante.
Energía potencial:gravitatoria,magnética,química,nuclear.
Publicado por Profesora María José en 17:17 0 comentarios
Características de la energía
En términos generales, se puede decir que la energía que tiene un cuerpo está relacionada con la capacidad de producir cambios , es decir, modificaciones en otros cuerpos.En este sentido es posible distinguir tres aspectos: fuente, formas o tipos y sus transformaciones, y los modos en los que puede transferirse la energia.
La palabra fuente suguiere un lugar donde se produce o acumula algo.El sol constituye la principal fuente de casi toda la energía que se consume en la Tierra. Pero, además, existen otros sistemas en los cuales se acumula energía: los alimentos, pilas y baterias.
La energía se presenta bajo formas diversas, entre las que podemos distinguit cinética, eléctrica y radiante. Una propiedad importante de la energía que debes haber observado es que puede cambiar de una forma a otra.
Ejemplo:
cuando enciendes una ampolleta, la energía eléctrica se transforma en energía luminosa (luz) y térmica.
Muchas veces resulta más evidente la presencia de la energía cuando esta se transfiere de un cuerpo a otro o de un lugar a otro.
Ejemplo:
cuando te calientas las manos en la estufa.
Publicado por Profesora María José en 17:10 0 comentarios
¿Qué es la energía?
El concepto cientifico de energía no es muy diferente del sentido que le damos en el lenguaje común. La energía es lo que permite que un cuerpo efectué un trabajo. En la vida diaria , el término trabajo se aplica a cualquier actividad que requiera un esfuerzo muscular o intelectual, además del trabajo mecánico.
Publicado por Profesora María José en 17:09 0 comentarios
Publicado por Profesora María José en 17:07 0 comentarios
Destilación
martes, 20 de mayo de 2008
Este procedimiento se utiliza para separar dos líquidos a partir de la diferencia de sus puestos de ebullición (temperatura a la que se transforma en gas).
La destilación se realiza con un aparato llamado destilador, que consta de varias partes.
La mezcla se coloca en el balón de destilación y se calienta. Los gases que se producen son conducidos hacia el refrigerante, que es un tubo rodeado por un segundo tubo en el que fluye agua a baja temperatura. De esta forma los gases se pasan a través del refrigerante se condensan transformándose en un liquido que escurre hasta caer en un vaso.
Ejemplo:
El agua destilada se obtiene de esta forma.
Publicado por Profesora María José en 20:43 0 comentarios
La evaporación
Esta técnica consiste en dejar evaporar el liquido que forma parte de la mezcla y retener el solido. Una gran cantidad de la sal que se consume a diario se obtiene a través de la evaporación en grandes piscinas, muy extendidas de agua que forma el agua del mar y al evaporarse esta, se retiene la sal.
Publicado por Profesora María José en 20:37 0 comentarios
Filtración
Esta técnica se utiliza para separar un solido de un liquido. Para realizarlo se utiliza un papel filtro que tiene pequeño poros en su superficie , a través de los cuales pueden pasar las moléculas de agua y las sustancias sueltas en ellas pero retiene los solidos no resueltos.
Ejemplo:
La preparación del café en granos.
Publicado por Profesora María José en 20:32 0 comentarios
Decantación
Esta técnica es utilizada cuando en una mezcla de un solido con un liquido, el solido se precipita, despistándose en el fondo del recipiente.
Para separar una mezcla de estas características se debe dejar reposar la mezcla y una vez que se deposite en el fondo del vaso precipitado, se debe inclinar el vaso para sacar el agua cuidadosamente.
Ejemplo:
Decantadora en las piscinas.
Publicado por Profesora María José en 20:28 0 comentarios
Separación de una mezcla Inmiscible
Generalmente cuando se prepara una ensalada se le agrega sal y aceite y se forma bastante jugo.Este jugo formado principalmente por agua. Al agregar aceite, se forman unas gotas amarillentas en medio del agua. esto ocurre porque el agua y el aceite son inmiscible(no se pueden juntar) .
Publicado por Profesora María José en 20:20 0 comentarios
El tamizado
Esta técnica de separación es utilizada en industrias porque permite separar distintos materiales en forma fácil y rápida basada en la diferencia de tamaño de las partículas que la forman .
Ejemplo:
El colador en la azúcar flor, en la mezcla con el cemento.
Publicado por Profesora María José en 20:15 0 comentarios
La Tierra en nuestro Planeta
Cuando mencionamos la tierra nos referimos a los suelos; Existen diferentes tipos de suelo; depende de las condiciones ambientales de cada lugar.
Los factores como la lluvia, viento, la vegetación, los seres vivos, la actividad volcánica, entre otros muchos más.
Influyen en las características que desarrollan los diferentes suelos.
Publicado por Profesora María José en 20:09 0 comentarios
El aire en el planeta Tierra
La sentimos, lo inhalamos, nos refresca, pero no lo vemos el aire envuelve la superficie de la tierra formando un verdadero océano gaseosos, en el que nosotros, todos los seres vivos y los objetos estamos inmensos.
Publicado por Profesora María José en 20:07 0 comentarios
El Agua en el planeta Tierra
El agua es una sustancia capaz de disolver una enorme variedad de sustancias, ya sea, en mayor o menor cantidad. Esta propiedad a significado que en la naturaleza el agua no se encuentra practicamente en estado puro. Los mares y los lagos son típicos ejemplos de la tierra, en las que el agua es el componente principal.
Publicado por Profesora María José en 20:03 0 comentarios
Las Sustancias puras y mezclas
La materia puede estar conformada por una sola sustancia o varias de ellas. Aquellas que esta constituidas por varias clases de sustancia recibe el nombre de sustancia pura.
Ejemplo :
Sal de mesa, oro, oxigeno.
Cuando contiene varias sustancias combinadas se llama mezcla.
Ejemplo:
El agua del mar, el aire.
Cuando combina una sustancia con otra, esta formando una mezcla. Todos los días tu consumes o preparas mezclas:la leche, shampoo,agua potable, etc.. Todas estas mezclas están constituidas por más de una sustancia.
- Clases de mezcla: No todas las mezclas son iguales. en algunas puede ver más componentes, pero en otras no es tan sencillo identificar las sustancias que se combinan.
Ejemplo:
Agua con arena, se ve simple vista es una mezcla Heterogenea, en cambio el agua con sal es una mezcla homogenea no se ve a simple vista.
Publicado por Profesora María José en 19:56 0 comentarios
La Madera
es uno de los materiales más utilizados en el mundo desde la época prehistórica.
Para elaborar herramientas , como muebles, casas y una infinidad de objetos.No es un material cerámico, metálico o polimétrico sino que es un material que se forma de partes de seres vivos, las plantas y no esta constituido de una sola sustancia.
También la madera constituye una importante materia prima para la elaboración de otro material muy importante en nuestra vida cotidiana el papel.
Existen los mas variados tipos de papel, el cartón, cartulina, periódico e higiénico.
Publicado por Profesora María José en 19:50 0 comentarios
Vidrio, color y transparencia
Es una sustancia se halla en un estado vidrio no es un sólido con partículas compuestas ordenadamente, ni un liquido en las que las partículas de forma desordenada aunque con suficiente cohesión para presentar una brigidez mecánica.
Pueden ser transportables, pero también puede ser translúcido el opaco, el vidrio se ha utilizado desde la antiguedad, se cree que se invento hacia los siglos IX a V A.C en la región comprendida entre Egipto y Mesopotamia. Desde el se ha ampliado para fabricar recipientes de uso domestico, decorativos, ornamentales, ollas y otros objetos más.
El ingrediente principal del vidrio es el silicio, un compuesto de oxigeno y Silicio, obtenido de la arena o cuarzo, el vidrio es un material que tiene grandes ventajas sobre el plástico, entre ellos el reutilizable.
Publicado por Profesora María José en 19:40 0 comentarios
Plástico, un invento de nuestros tiempos
Muchos de las cosas que usamos se han elaborado a partir del petróleo tejidos sintéticos, medicamentos, colorantes, perfumes, pinturas, aromas y todos los materiales plásticos.Con estos se fabrican objetos y formas diversas:botellas, muebles, platos, tuberías,bolsas, cascos,etc.esto es posible porque los materiales plásticos en general se adaptan a casi todos los usos, pueden ser livianos flexibles o ligeros , transparente u opacos y son resistentes a las bajas o altas temperaturas.
Los plásticos están entre los materiales más novedoso y a lo que constantemente se les encuentra nuevas aplicaciones . Sin embargo su utilización a ocurrido un gran problema:La acumulación de los desechos plásticos, esto debido a que tienen una lenta degradación por lo que cada vez se hace mas necesario reciclarlo o sustituirlo.
Publicado por Profesora María José en 19:35 0 comentarios
Metales un recurso ilimitado
Los metales son parte de muchos utensilios y herramientas de uso cotidiano:los cubiertos , la tijera, el martillo, los corchetes, el alicate, las ollas, entre mucho más.
El ser humano desde la prehistoria, ha usado estos materiales para elaborar diferentes objetos para su beneficio.
Los metales tienen propiedades particulares que los hacen ideales para una nueva infinidad de usos.
En general, suelen ser sólidos, duros y resistentes. También son maleables y dúctiles; resistentes a la fatiga o capacidad de soportar una fuerza o presión continua.
Los metales son buenos conductores de calor y de la electricidad. esta última propiedad, la conductibilidad eléctrica a echo el cobre el metal más usado para la elaboración de cables eléctricos. Aunque la plata es el de mayor conductibilidad eléctrica , su alto costo nos favorece su utilizaron.
Los metales mas comunes y más conocidas son los siguientes:aluminio, calcio, Zinc, mercurio, oro, hierro, plomo, litio,mercurio,níquel,platino, potasio y sodio.
Chile es el principal productor de cobre.
Publicado por Profesora María José en 19:20 0 comentarios
¿Qué son los materiales?
Cuando miramos a nuestro alrededor, vemos un universo de objetos que el ser humano a creado a través de el tiempo con diferentes finalidades; vestirnos, transportarnos, cobijarnos, comunicarnos, auxiliarnos en algunas tareas, cortar un papel, etc. Cada uno de los objetos están hechos o contienen determinada clase de materia.
Por ejemplo:
La madera, plástico,goma,metal,vidrio, entre otros muchos más.
A esta clase de materia se les conoce con el nombre de la materiales.Los materiales pueden ser sólidos, como el cemento;algunos líquidos como algunos derivados o gaseosos como el aire.Algunos materiales se utilizan tal como se hayan en la naturaleza y los otros pasan por un proceso de transformación obteniéndose uno diferente. Sin embargo , la mayoría de ellos podemos clasificarlos en 3 grupos:materiales metálicos, materiales cerámicos y materiales poliméricos.
Entre diferentes materiales, se elige el más adecuado según sus propiedades y las características del objeto que queremos obtener.
Esto quiere decir que tanto la forma que tiene un objeto y el material elegido para fabricarlo fue pensada teniendo en cuenta en que se utilizaría .
Ejemplo:
Una taza debe tener la forma adecuada y ser de un material apropiado para contener un liquido.
Publicado por Profesora María José en 19:11 0 comentarios
3° Unidad
lunes, 19 de mayo de 2008
Inicio: 28 de Abril
Término: 30 de Mayo
Publicado por Profesora María José en 16:48 0 comentarios